Kinesiología maxilofacial
Tiene como objetivo prevenir y rehabilitar alteraciones funcionales, posturales y síntomas que afectan a la mandíbula, el cuello, los hombros y la cabeza como el dolor mandibular, apriete dentario, dolor de cuello y hombros, trastornos de la deglución. Mediante la fisioterapia, terapia manual, masoterapia, ejercicios y terapia de relajación.
En el caso de niños el trabajo se enfoca en intervenir malos hábitos orales como la respiración bucal que genera alteraciones en el crecimiento y desarrollo del sistema cabeza, cuello y mandíbula. En el caso de los adultos los trastornos de la articulación de la mandíbula y su relación a la columna cervical y cráneo es lo más común. Además, la kinesiología maxilofacial interviene en pacientes sometidos a cirugía maxilofacial u ortognática en el pre y postquirúrgico manejando la inflamación y el dolor, la relajación de tejidos blandos y la recuperación de la función oral.
